En este artículo, profundizaremos en cómo la impresión 3D está beneficiando a MRO, mientras exploramos ejemplos de la tecnología en acción.

Mejora los tiempos de respuesta

En la industria, la impresión 3D, mejora la disponibilidad de repuestos y accesorios para la reparación (incluso pueden ser accesorios personalizados o mejorados de los disponibles originalmente), esto significa un mayor tiempo de actividad de los equipos y menos paradas en la producción. Además, muchas veces a un costo menor.

Reparación de componentes dañados con impresión 3D

En un ejemplo, Hospital del Noreste Elpidio Torres, nos encargo el desarrollo y fabricación de un repuesto de una parte plástica de un equipo rota durante una emergencia. El cual permitió la vuelta al servicio del equipo en solo 2 días.

El costo de parada de este equipo no solo esta relacionado con la posibilidad de realizar estudios, sino que también se relaciona con los costos de logística y transporte de las derivaciones y la sobrecarga de otros centros de salud.

Tradicionalmente, el repuesto debía importarse (junto con algunas partes no dañadas), lo cual demora hasta seis meses a un costo diez veces mayor.

Mantenimiento y reparaciones con impresión 3D
Un repuesto de un equipo medico realizado en pocas horas proporciona un gran valor para la comunidad.
Prolongar la vida útil de activos obsoletos

Con un correcto mantenimiento, los activos pueden funcionar durante muchos años. Pero inevitablemente, una máquina quedará obsoleta y las piezas de repuesto pueden ser discontinuadas y difíciles de encontrar o demasiado caras para pedirlas. 

Uno de esos desafíos es el costo del tiempo de inactividad por día de un equipo, que puede ser bastante alto.

Las empresas en sectores donde los activos suelen servir durante muchos años buscan nuevas formas de producir repuestos de manera rápida y económica.

 La impresión 3D se está convirtiendo en una de las tecnologías que pueden resolver estos problemas, sobre todo por la gama de materiales técnicos disponibles en los últimos años. 

Por otro lado, es una tecnología de fabricación digital, lo que significa que se basa en flujos de trabajo digitales y no requiere herramientas adicionales, como moldes, para crear una pieza. 

 Sin la necesidad de tales herramientas, la impresión 3D puede reducir significativamente el tiempo de fabricación de repuestos obsoletos.

El proceso también se combina con frecuencia con la ingeniería inversa, particularmente cuando se ha perdido el diseño original de una pieza. 

Inventario MRO digital y flexible

El costo de mantener un inventario de repuestos no es barato y puede ascender a miles de dólares según la industria. Algunas piezas son caras y las empresas sólo necesitan tener un par de repuestos a mano para evitar el tiempo de inactividad de la máquina.

Para tales piezas, la impresión 3D puede proporcionar una solución en forma de inventario digital. La impresión 3D requiere archivos digitales para producir una pieza, por lo que una vez que se aprueba el diseño, se puede almacenar en un catálogo de piezas virtual en un disco local, en un disco central o incluso en la nube. 

 En un mundo ideal, los inventarios virtuales permitirán a los fabricantes enviar archivos digitales a sus instalaciones de producción, en cualquier parte del mundo, para la producción bajo demanda, reduciendo costos y ahorrando una cantidad considerable de recursos.

 De esta manera, la creación de inventarios digitales ofrece un enfoque ágil para el mantenimiento

Cadenas de suministro mas ágil con impresión 3D

La cadena de suministro de materiales de mantenimiento y reparación está muy fragmentada debido a la naturaleza de las piezas especializadas para diversos equipos. La adquisición de dichas piezas a menudo conlleva largos plazos de entrega, un desafío para los fabricantes que necesitan acceso inmediato a piezas de repuesto o herramientas. 

Una impresora 3D brinda la capacidad de imprimir piezas de reparación bajo demanda y más cerca del punto de necesidad, lo que reduce el tiempo de entrega y los costos de logística. Esto es particularmente beneficioso para ubicaciones remotas, como centros de asistencia media alejados de las grandes urbes.