No hay productos en el carrito.

Estos son algunos consejos que te ayudaran a tener un mejor resultado en aplicaciones de fundición usando partes fabricadas con impresión 3d.
Al usar la fabricación aditiva o impresión 3d para hacer una pieza fundida hay que tener en cuenta el tipo de fundición a utilizar dependiendo del volumen de producción de la pieza final. Los más comunes son la fundición en arena (baja escala), coquilla (mediana escala) e inyección (alta serie productiva). Esto nos va a determinar de qué manera encarar la creación de la pieza o modificación de una pieza existente.
Generalmente partimos de una fundición en ARENA ya que el costo de producción de la pieza y el tiempo de fabricación son bajos, así que generalmente es la mejor manera de validar una pieza o validar el mercado. Las consideraciones a tener en cuenta son:
Ángulos de desmolde
La pieza que mandemos a imprimir en 3D tiene que tener ángulos de desmoldeo en sus caras interiores y exteriores (entre 0,5 y 3 grados) para que cuando el molde de Arena se llene con material fundido y luego se enfríe, éste pueda despegarse del molde.
Espesor de la pared
Todas las paredes de la pieza necesitan tener un espesor constante y no menor a 5 mm de grosor para que el material fundido pueda recorrer todo el largo y ancho de las cavidades de manera pareja. Si bien esto puede ir variando depende al tipo de pieza que se presente. El Tamaño mínimo de una pieza va a estar determinado por el espesor de pared que contenga para que circule el aluminio. cada pared este formada por al menos dos líneas lo que nos permite asegurar que todas las partes del modelo son físicamente posibles de fabricar y, además, que tendrán una resistencia aceptable.
Ahora bien, veamos cuales son las recomendaciones para imprimir esta pieza:
Relleno
debe ser lo menos posible sin comprometer la resistencia estructural de la pieza, es decir, que el peso de la arena y la fuerza que se hace para compactarla no deformen la pieza, mientras menor sea la cantidad de material que debe escurrir entre los granos de arena mejor. Recomendamos 10% para piezas pequeñas < 20x20x20 cm.
Puentes
Un puente es una zona de nuestra pieza impresa que está suspendida en el aire entre dos puntos de apoyo que son parte de la misma pieza pieza.
Materiales
Hoy en día disponemos de materiales específicos para esta aplicación. Estos materiales están desarrollados para dejar un mínimo de residuo luego de la fundición. Por otro lado, de los materiales estándar para impresión 3d, el más adecuado es el PLA, este es el material con menor resistencia a la temperatura de la gama.
Tolerancia
Dependiendo de la tecnología usada. Para FFF, la tolerancia es +/- 0.5% con un limite inferior de 0.5mm y para SLA la tolerancia es +/- 0.5% con un limite inferior de 0.15mm.
Postprocesamiento
Lo mas común es lijado con lijas de grano de más grueso a más fino, una secuencia podría ser 600, 800, 1000 y 2000. Se pueden rellenar huecos con masilla o con un lápiz para impresión 3d. También se puede usar masilla o resina epoxi para emparejar las capas.